viernes, 22 de junio de 2012
EA19
PROTEÍNAS --------------> CARNE
CÉLULA -------------------> ÓRGANO
OIDO MEDIO -------------> HERRAMIENTA
CORAZÓN ----------------> BOMBA
PULMONES ---------------> AIRE
EA18
Para lograr
tener un mejor aprendizaje necesito ver las cosas, hacer uso del sentido
visual, es más fácil de que memorice o recuerde lo que se trata de aprender y
si se aplican el sentido auditivo junto con el visual pues claro que será más sencillo
de que yo aprenda. Pero igual soy una persona interesada por estudiar y trato
de poner mucho de mi parte para lograr un buen aprendizaje, si no hay interés
de por medio ni usando todo tipo de métodos aprenderé.
EA15
I –
INTRODUCCIÓN
1.- Presentación
del facilitador.
*Alfredo
Yair Gamboa Martínez.
2.-
Presentar tema.
*Equilibrios
iónicos.
3.- Delimitación.
*La escala
de PH.
II –
DESARROLLO
1.- Que es
la escala de PH?
2.- Cual es
la formula para sacar PH?
3.- Escala esquemática
de valores de PH.
4.- Margen de PH fisiológico.
III – CONCLUSIÓN
1.- Hacer
preguntas al auditorio sobre el tema de acuerdo a la información sustentada.
jueves, 21 de junio de 2012
EA20 - Palabras Gancho
Numero
|
Palabra gancho
|
Palabra a recordar
|
1
|
Perruno
|
Caricaturas
|
2
|
Dios
|
Religión
|
3
|
Gato
|
Mascota
|
4
|
Res
|
Caldo
|
5
|
Brinco
|
Charco
|
6
|
Beis
|
Partido
|
7
|
Paquete
|
Envío
|
8
|
Pinocho
|
Mentiras
|
9
|
Nube
|
Clima
|
10
|
Sartén
|
Cocina
|
domingo, 17 de junio de 2012
EA01 - Átomos y moléculas: Los fundamentos básicos de la vida.
Hay que dedicar atención a la química y la física de las moléculas de las que se componen los seres vivos, se centrará en sustancias simples de tamaño molecular pequeño llamadas compuestos inorgánicos: dentro de los cuales se encuentran agua, ácidos y bases simples,y sales simple, también los compuestos orgánicos: constituidos por sustancias complejas, contienen átomos de carbono unidos entre si para formar la cadena principal de la molécula.
Los elementos químicos no cambian en las reacciones químicas normales. - Los elementos son sustancias que no pueden descomponerse en otras mas sencillas mediante reacciones químicas ordinarias.
Mayor parte ----------> Menor cantidad ----------> Cantidad diminuta
[Mas del conocidos como 96%] Oligoelementos o elementos vestigiales
* Oxigeno * Calcio * Yodo * Hidrógeno
* Carbono * Fósforo * Cobre * Potasio
* Nitrógeno * Magnesio
Los átomos son las particulas básicas de los elementos. - Un átomo es la porción mas pequeña de un elemento que retiene las propiedades químicas de este. - Esta formado de partículas subatómicas.
Electrón ----------> Protón ----------> Neutrón
Carga Carga Carga
Eléctrica Eléctrica Eléctrica
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA
Un átomo se identifica por su numero de protones. - Cada elemento tiene un numero fijo de protones en el nucleo atómico que se denomina numero atómico y se escribe como un subíndice a la izquierda del símbolo químico. - La tabla periódica es una gráfica en la que los elementos se ordenan de acuerdo a su numero atómico, permite correlacionar de manera simultanea una gran cantidad de propiedades entre los diversos elementos.
La masa atómica es determinada por el numero de protones y de neutrones. - La masa de una partícula subatomica es en extremo pequeña, para poder expresarla en gramos o en micro gramos, por lo que se utiliza la unidad de masa atómica [UMA]. - Un uma es igual a la masa aproximada de un protón o un neutrón. - Protones y neutrones constituyen casi toda la masa de un átomo. - Cada electrón tiene apenas alrededor de 1/1800 la masa de un protón o un neutrón.
Masa atómica = Número de protones + Número de neutrones
La masa atómica se indica con un superíndice a la izquierda del símbolo químico.
Los isotopos difieren en el número de neutrones. - Los elementos consisten en mezclas de átomos con diferentes números de neutrones de masa distinta se denominan ISOTOPOS. - Los isotopos del mismo elemento poseen el mismo número de protones y electrones y se diferencian en el numero de neutrones. - La masa de un elemento se expresa con el promedio de las masas de sus isotopos. - Todos los isotopos de un elemento poseen las mismas características químicas , algunos isotopos son inestables y tienden a desintegrarse en otro isótopo más estable a estos se les denomina radioisotopos o (radionúclidos) porque emiten radiación al desintegrarse.
La desintegración radiactiva puede detectarse por un método llamado autoradiografía en el cual la radiación produce el aspecto de granos plateados oscuros en película especial de rayos X. - A pesar de la diferencia en el número de neutrones, todos los isotopos de un elemento suelen ser metabolismos por los organismos de manera similar. - En medicina los radioisótopos se utilizan para diagnóstico y tratamiento.
Los radionúclidos se utilizan para estudiar el funcionamiento de la glándula tiroides, para medir el ritmo de producción de glóbulos rojos. - Las radiaciones llegan a obstaculizar las división celular, de modo que los radioisotopos también se han utilizado en el tratamiento del cáncer.
Los electrones ocupan orbitales que corresponden a niveles de energía. - Los electrones se desplazan con rapidez en regiones características del espacio atómico llamadas orbitales, cada uno contiene un máximo de dos electrones. - La energía de un electrón depende del orbital que ocupa, los electrones situados en orbitales con energía similar están al mismo nivel de energía principal y constituyen una capa electrónica. - Los electrones que se hallan en una capa distante del núcleo tienen mayor energía que los localizados en una capa cercana, esto se debe a que se necesita energía para alejar un electrón, con una carga negativa del núcleo, los electrones de más alta energía son llamados electrones de valencia. - Un electrón puede desplazarse a un orbital mas alejado de núcleo a recibir mas energía, o bien puede ceder energía alejado del núcleo al recibir mas energía, o bien puede ceder energía y descender a un nivel menos energético.
viernes, 15 de junio de 2012
EA10
- Las bicapas lipidas
- Están en estado de cristal liquido
- Resisten la información de extremos libres
- Se redondean y forman vesiculas cerradas
- Son flexibles
- Se fusionan con otras bicapas
*Parte dos
- Poseen otras propiedades físicas
- Experimentan auto sellado de manera espontanea
- permite cambiar de forma sin romperse
*Parte tres
Las bicapas lipidas están en estado de cristal liquido, también poseen otras propiedades físicas: resisten la información de extremos libres y experimentan el auto sellado, se redondean, forman vesiculas cerradas de manera espontanea son flexibles lo que les permite cambiar de forma sin romperse, se pueden fusionar con otras bicapas.
EA03 - Cuadro de diferencias
Semejanzas Diferencias
Macromolécula
|
Enlaces
Covalentes Fuertes
|
Participan
|
Interacciones
No Covalentes
|
Matriz
Estructural
|
Fuerzas
No Covalentes
|
Vida
|
Tridimensional
|
Inmensas
|
Interacciones
|
Unidas
|
Plegadas
|
Enlaces
Covalentes
|
Enlaces
Covalentes
|
Interacciones
|
|
Débiles
|
|
Responsables
|
|
Arquitectura
Celular
|
|
Secuencia
|
|
Nucleótidos
|
|
Mantiene
|
|
Enlaces
Covalentes
|
|
DNA
|
|
Estructura
|
|
Estabilizada
|
|
No
Covalente
|
|
Proteína
|
|
Formada
|
|
Aminoácidos
|
|
Interactúan
|
|
Proteínas
|
|
DNA
|
|
Formada
|
|
Niveles
Organización
|
|
Conducen
|
|
Células
|
|
Tejidos
|
|
Órganos
Completos
|
EA14 - Proteínas de membrana
INTRODUCCIÓN
1.-
Presentación de equipo [Facilitadores]
2.-
Presentar tema “Proteínas de membrana.”
3.- Delimitación
– Proteínas integrales –
DESARROLLO
1.-
Concepto de “Proteínas integrales.”
2.-
Localización.
3.- Función.
4.- Composición.
5.-
Estructura.
CONCLUSIÓN
1.- Opinión
del equipo sustentada a la información.
*Alfredo Yair Gamboa Martínez
*Kikey García Zuñiga
*Reyna María de Jesús Ruíz Sanchez
*Laura Paloma Pinedo Acevedo
*Briseida Monserrat Galarza Rodriguez
jueves, 14 de junio de 2012
EA07 - Síntesis
Los Carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y proteínas forman parte de la composición molecular de las células. Los polisacáridos y azúcares simples forman parte de los Carbohidratos, que tienen como función el almacenamiento de azucares, componentes estructurales y reconocimiento celular; los principales componentes de las membranas celulares son los lípidos que funcionan como deposito de energía y moléculas de señalización; el ADN y el ARN son las principales moléculas de información de la célula que son polímeros de nucleótidos de purina y pirimidina; un compuesto de 20 aminoácidos distintos forman una proteína , cada proteína tiene una secuencia de aminoácidos propia que determina su estructura tridimensional.
EA06 - Resumen
Composición molecular de las células.
- Carbohidratos: azúcares simples y polisacáridos, sirven como almacenamiento, componentes estructurales y marcadores de reconocimiento celular.
- Lípidos: componentes de las membranas celulares y sirven como deposito de energía y moléculas de señalización.
- Ácidos nucleicos: principales moléculas de la información de la célula, tanto el ADN como el ARN son polímeros de nucleótidos de purina y pirimidina.
- Proteínas: polímeros de 20 aminoácidos distintos con propiedades químicas especificas, tiene una secuencia de aminoácidos propia, determina su estructura tridimensional.
miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
EA04 - LOS ELEMENTOS SE CONVINAN Y FORMAN MOLECULAS
EA04
LOS
ELEMENTOS SE CONVINAN Y FORMAN MOLECULAS
La unión
entre los átomos se establece através de ENLACES QUIMICOS, y estas moléculas se
comportan como unidades elementales de nuevas sustancias.
Las moléculas
que están constituidas por átomos de
diferentes elementos se denominan COMPUESTOS.
La configuración
electrónica de cada elemento es la que va a determinar su RADIOACTIVIDAD. Los
electrones de las últimas capas que ocupan los niveles de mayor energía se
conocen como ELECTRONES DE VALENCIA.
Regla del
OCTETO que se basa en el comportamiento químico de los determinados GASES
NOBLES.
LA
ELECTRONEGATIVIDAD, es la última que tienen los átomos de atraer hacia si el
par de electrones compartidos.
ENLACE
COVALENTE es el que se da principalmente en las moléculas biológicas. No hay transferencia
de electrones completa. De la combinación de los dos orbitales atómicos surge
un ORBITAL MOLECULAR que determinara la característica de la unión.
Un orbital
estable se conoce como ORBITAL ENLAZANTE, el orbital que provoca una
desestabilización se denomina ORBITALES ANTIENLAZANTES, y no favorecen la
formación del enlace. La distribución específica de los electrones dentro de
una molécula se denomina CONFIGURACIÓN ELECTRONICA. Se caracteriza por poseer
la minima energía potencial posible, se dice que la molécula esta en su estado
BASAL o FUNDAMENTAL, a mayor energía potencial se encuentra en un estado
EXITADO.
ORBITALES
HIBRIDOS, combinan caracteres de ambos orbitales, consigue que el elemento
forme el mayor número de enlaces.
Para que se
forme un enlace covalente tienen que tener un par de electrones sin enlace UN
PAR SOLITARIO en su nivel mas externo y el otro debe disponer de un orbital vacío.
*Alfredo Yair Gamboa Martínez
*Kikey Garcia Zuñiga
*Briseida Monserrat Galarza Rodriguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)